jueves, 28 de marzo de 2013

PERFOR(TELA)CCIÓN ESQUELE-TICA


PERFOR(TELA)CCIÓN
ESQUELE-TICA
Prof. Dr. Leonardo Sebiani Serrano
Académico Escuela de Arte Escénico.
Universidad Nacional.
Jueves 01 noviembre 2012.
19:00 horas
Teatro Atahualpa del Cioppo.
Universidad Nacional.
Heredia, Costa Rica.

Fuego, zancos, tambores en ritual, una bienvenida a las/los atrevidas(os) a acercarse a la fiesta de las calacas organizada por TELA (Teatro Laboratorio), este ritual comienza con una apropiación del estacionamiento del CIDEA, que abre una serie de interesantes apropi-acciones de espacios-performáticos (re)creados durante los diversos y simultáneos recorridos, ir y venir... la muerte te lleva y te trae...
En el interior del teatro la distribución de estos locales escénicos re-configuraran ese continuo movimiento de seres, que (nos) hacían transitar por sus recovecos, una pareja de muertos toca acordeones... entre notas y silencios -muertos-, una tentativa de espacios equivocados, en el decir de unas sexy-muertas llamadas Saci y Terere, la deliciosa aventura de una bruja sus (em)brujos con el sabor de la tapada de dulce, olor a hierbas, que me (re)invitaba a soñar con posibles, continuos y apasionados amores, algunas acrobacias entretenían, mientras en una sala el objeto de atención se concentraba en una experiencia performatica en muestra de Videoperformance; espacios/oficinas invadidos de cuerpos muertos/vivos que contrastan con los ya cuerpos muertos que cotidianamente usan esos espacios.
La música reaparece a través de la banda improvisa-son, con quienes movimos el esqueleto, involucrando (nos) como performer(s), y saliendo del cómodo espacio de observador a observado y a permitir (me) la experiencia del hacer... cuerpos... movimiento... voz... y acciones catárticas; como transición aparecen una serie de ruidos de animales, como una pausa para continuar con las danzas macabras, esta vez por la banda Zandunga y de nuevo a mover esquele-tico, al final tres calacas mariachis nos invitan a (multi)orgasmos, disfrute y placer por/en el cuerpo en su anhelo por la vida carnal.
El Teatro laboratorio es un proyecto de la escuela de Arte Escénico con la inclusión de estudiantes del CIDEA y de las demás unidades, así como el programa de Teatro Talleres y la radio digital, la escuela se deja escuchar y repercutir en la comunidad universitaria con efectivas acciones.
La continuidad de dichos proyectos son esenciales en la movilización de conocimientos y en el disfrute de las artes en nuestras unidades, que en ocasiones nos cercamos de conceptos High Art o los llamados “tradicionales” que intentan bloquean los intereses de los/las artistas actuales/contemporáneos.
El placer que me deja la participación del TELA es más allá de un aquelarre y si una verdadera escuela de arte (arte/vida/cultura/salud), el placer genera salud y el arte transita en esos locales en lo que concierne a espacios explorados y perpetuados por los esquele-tic@s .
El trabajo de organizador del Lic. Reinaldo Amien, posee un delicado trazo y una exquisita ocupación por la acción, una (“real”) acción, acción como arte o arte en acción, no requiere de tramas argumentales literarias y si de un detalle en transitar por el momento presente. El trabajo del TELA debe ser continuo y perpetuado para el bienestar/cambio necesario en nuestras escuelas que parecen -en ocasiones- enyesadas a arquetipos en ideologías fijas, cartesianas y eurocentristas, las cuales son engullidas/defecadas por la continua certeza de la muerte que se abre ante una fiesta como esta.